La universalidad del lenguaje
La Universalidad del lenguaje
El lenguaje es toda forma de expresión que nos ayuda a comunicarnos de alguna una u otra manera, todos los seres vivos poseemos un lenguaje que transmite una idea, una señal, un mensaje, esto conlleva a diversas interpretaciones por parte de nosotros los seres humanos, únicos seres vivos con capacidad de raciocinio, y de disertar ideas u opiniones, sin embargo no somos los únicos con capacidad de transmitir un lenguaje, pues dice mucho una planta cuando esta seca, un perro con sus aullidos de alerta, el cielo gris y los truenos, esto nos hace reflexionar un poco referente a la universalidad que pueda tener el lenguaje en todas expresiones.
De la misma manera, es asi como a pesar de dos personas no hablar un mismo idioma puede darse una interpretación de sus gestos de las expresiones del rostro y de su actitud. El lenguaje pasa a ser en este caso un eje que transversaliza las diferentes culturas existentes, un recurso universal que nos permite romper fronteras ante el mundo para poder de alguna otra forma lograr la comunicación. Ya lo decía Hernandez Rios en su revista electrónica Razón y Palabra, específicamente en su artículo EL LENGUAJE: HERRAMIENTA DE RECONSTRUCCIÓN DEL
PENSAMIENTO, donde nos habla referente amplitud que puede llegar a tener el lenguaje en la construcción de conocimientos e interpretaciones. Les invito a revisar este material: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
Estimado estudiante, Luego de revisar este material, y compreder un poco referente a la universalidad del lenguaje y su importancia en la construcción del pensamiento, les indico la siguiente actividad: Observe esta imagen detenidamente, y escriba a partir de ella una aproximación a un poema, un cuento, o una reflexión corta. Debe llevar esta actividad la próxima sesión presencial para compartir su escrito.
Comentarios
Publicar un comentario